¿Qué podemos esperar para el próximo año?. .
¿Se mantendrá la pausa en el recorte de tasas?
La inflación en noviembre se ubicó en 3.33 por ciento anual debido a la desaceleración de los precios de las mercancías y a la deflación de los precios energéticos del componente no subyacente
Algunos riesgos de la reforma a ley del Banco de México
La mayor parte de dólares en efectivo ingresan a los bancos y a las casas de cambio
Mujer líder en tiempos de COVID-19
El avance de la mujer hacia posiciones de liderazgo está en riesgo por la pandemia
Inversiones sustentables, la gran tendencia en la asignación de activos
La firma BlackRock, ha priorizado sus inversiones en este segmento y ha colocado su primer instrumento sustentable en nuestro país, un ETF
Autonomía
¿Por qué van en contra de México?
La guerra comercial se juega en América Latina
Los crecientes elementos de fricción entre EE. UU. y China sitúan a América Latina como escenario de su confrontación geoeconómica
Inflación se aproxima a la meta del Banco de México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la inflación para el mes de noviembre, la cual se ubicó en 3.33%. Al interior, la inflación subyacente se encuentra en 3.66% anual. Por un lado, la inflación de bienes se ubicó en 4.99%, aunque mostró una caída de 0.3% en comparación al mes de octubre, encontrándose muy por encima del rango de variabilidad de Banxico (3%, +/- 1%). Por otro lado, el sector de servicios tuvo una inflación de 2.22% anual y un crecimiento mensual de 0.16%. Así, se continúa reflejando la debilidad de la demanda interna.
Nunca te enamores de un dato, al menos no a primera vista
La curiosidad del líder se convierte en la llave para generar eficiencias e innovación