Una revisión y una previsión

Una crisis y el FMI

Hace unos días, Javier Guzmán Calafell (JGC) presentó en la Facultad de Economía (UANL) un libro muy bueno, de su autoría. Su título contiene una parte del mensaje: La otra cara de la moneda - La debacle económica de los noventa en México. Lo leí la semana pasada. Es un análisis histórico de una de las crisis económica y financiera más graves que ha sufrido el país. A nivel mundial, se le conoció como "The Tequila Crisis".

Se espera que la actividad económica crezca 0.2% para el mes de septiembre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), donde estima un crecimiento anual de 3.0% para el mes de septiembre. Asimismo, en dicho mes, se espera que las actividades tanto secundarias como terciarias se hayan expandido 4.8 y 1.9% anual, respectivamente.

Inflación se desacelera marginalmente, se ubica en 4.5% durante el mes de septiembre

El INEGI publicó los precios al consumidor de septiembre donde la inflación general se ubicó en 4.5% anual. A su interior, la inflación subyacente creció 5.8% anual. Dentro de esta, la inflación de las mercancías y de los servicios se ubicaron en 6.2 y 5.2%, respectivamente. Por otro lado, la inflación no subyacente mostró una tasa de 0.6% anual, donde la inflación de los energéticos y las tarifas de gobierno y los productos agropecuarios se ubicaron en -1.7 y 3.2% anual, respectivamente.